IMSS ratifica compensación para médicos en plazas de difícil cobertura
Consejo Técnico del IMSS ratifica compensación para médicos especialistas en plazas de difícil cobertura
Noticias de Chihuahua
El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ratificó el otorgamiento de compensaciones económicas para médicos especialistas que ocupen plazas de difícil cobertura. Esta medida beneficiará a 246 unidades médicas en los tres niveles de atención, distribuidas en 34 de las 35 representaciones del IMSS en los estados. La inversión estimada es de mil 265 millones de pesos, destinados a cubrir 20 mil 897 plazas autorizadas, incluyendo 4 mil 727 vacantes.
Beneficios para unidades médicas y nuevos hospitales
La ratificación de esta medida incluye la cobertura de ocho hospitales de Segundo Nivel que están próximos a inaugurarse en:
Ensenada, Baja California
Ciudad del Carmen, Campeche
Zaragoza, Ciudad de México
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Guanajuato, Guanajuato
Tula de Allende, Hidalgo
San Alejandro, Puebla
Ticul, Yucatán
Además, el Hospital General Regional No. 2 de Ciudad Juárez, Chihuahua, que ya se encuentra en operación, también se integrará a este esquema para fortalecer su plantilla de médicos especialistas.
Impacto en la cobertura de plazas médicas
El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que durante 2024, la implementación de esta compensación logró un incremento del 15.47% en la ocupación de plazas vacantes. Esto representa un avance significativo en la cobertura de especialidades y turnos que históricamente han sido difíciles de cubrir.
Robledo enfatizó que, aunque el IMSS cuenta con infraestructura y equipamiento de primer nivel, sin el personal médico especializado, estos recursos no pueden ser aprovechados al máximo. “Podemos tener hospitales y equipos, pero sin médicos especialistas, toda esta inversión no sirve de nada”, afirmó.
Próximos pasos: Reclutamiento y formación médica
En febrero de 2025, egresarán cerca de 7 mil 400 médicos de la residencia en el IMSS. Durante el mes de marzo, se llevará a cabo el evento de reclutamiento conocido como draft, cuyo objetivo es incrementar la contratación de personal médico y garantizar una atención de calidad para la población derechohabiente.
El titular del IMSS señaló que este proceso es crucial para los hospitales en construcción, como los de Tula y Ticul, donde se busca evitar la falta de cobertura de especialistas. “Es el momento en que el Instituto deja de ser formador para convertirse en empleador”, destacó Robledo.
Detalles de la compensación económica
El director de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade, explicó que los montos adicionales para los especialistas que acepten plazas de difícil cobertura varían según la región:
10% adicional en las representaciones de Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Ciudad de México, lo que equivale a 2 mil 206.94 pesos extra.
30% adicional en el resto de las representaciones, con un monto de 6 mil 620.81 pesos adicionales al salario base.
Esta medida no aplica en Sonora, donde desde el 28 de febrero de 2023 se implementó un esquema permanente de compensación para plazas de difícil cobertura.
Compromiso con la calidad y cobertura médica
La ratificación de esta compensación refleja el compromiso del IMSS por garantizar una atención médica de calidad y fortalecer la cobertura de especialistas en todo el país. Con esta medida, se espera no solo mejorar la oferta de servicios médicos,
sino también incentivar a los profesionales de la salud a laborar en
zonas que históricamente han enfrentado desafíos en la contratación de
personal especializado.
Post a Comment