Intensifican acciones para detectar y tratar la lepra en Chihuahua
Pensiones Civiles del Estado refuerza acciones para detectar y tratar la lepra
Noticias de Chihuahua
En el marco del Día Mundial contra la Lepra, Pensiones Civiles del Estado (PCE) reafirmó su compromiso con la salud pública al intensificar las acciones para promover la detección oportuna, garantizar el acceso gratuito al tratamiento y combatir el estigma social asociado a esta enfermedad.
La lepra, causada por la bacteria Mycobacterium leprae, es una enfermedad infecciosa crónica que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa del tracto respiratorio superior y los ojos. Aunque es poco común en la actualidad, su diagnóstico y tratamiento temprano son esenciales para prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Síntomas principales de la lepra
Entre los principales síntomas de la lepra destacan:
Manchas en la piel: claras, rojizas o amarillentas, acompañadas de pérdida de sensibilidad.
Engrosamiento o nódulos cutáneos.
Adormecimiento o debilidad en manos y pies.
Dolor o daño en los nervios periféricos.
Problemas oculares, como irritación crónica o pérdida de sensibilidad en los párpados.
Detección temprana: clave para la curación
El director médico de PCE, Oscar Aguirre, destacó que la lepra es una enfermedad completamente curable cuando se sigue el tratamiento médico adecuado. Sin embargo, subrayó que el diagnóstico temprano es crucial para evitar complicaciones y detener la transmisión.
“La lepra es curable, pero es indispensable identificar los síntomas a tiempo y acudir a consulta médica. Un tratamiento oportuno no solo previene el daño permanente, sino que también corta la cadena de transmisión de la enfermedad”, afirmó Aguirre.
El especialista explicó que la lepra se transmite exclusivamente a través de gotas de secreciones respiratorias, como tos o estornudos, de personas infectadas que no han recibido tratamiento. En este sentido, enfatizó que no es una enfermedad altamente contagiosa.
“La lepra no se transmite por contacto casual, como abrazos, saludos o compartir objetos. Es fundamental eliminar los mitos que generan estigma y discriminación hacia quienes padecen esta enfermedad”, puntualizó.
Acciones de PCE para combatir la lepra
Pensiones Civiles del Estado ha implementado diversas acciones para fortalecer la detección temprana y el tratamiento efectivo de la lepra, entre las que destacan:
Campañas de sensibilización para informar a la población sobre los síntomas y la importancia de acudir al médico ante cualquier sospecha.
Acceso gratuito a consultas médicas y tratamientos para pacientes diagnosticados con lepra.
Capacitación a personal médico para mejorar el diagnóstico y manejo de la enfermedad.
Combate al estigma social a través de información veraz y campañas de concientización.
Un llamado a la prevención y la solidaridad
En el contexto del Día Mundial contra la Lepra, PCE hace un llamado a la población para romper los prejuicios y fomentar la solidaridad
hacia las personas que padecen esta enfermedad. La detección temprana y
el tratamiento adecuado no solo salvan vidas, sino que también
contribuyen a erradicar el estigma asociado a la lepra.
Post a Comment