T-MEC en riesgo: arancel de Trump encarece autos y reduce ventas
Arancel del 25% a autopartes afectará la competitividad en Norteamérica
Noticias de Chihuahua
La Industria Nacional de Autopartes de Estados Unidos (INA, por sus siglas en inglés) advirtió sobre las graves repercusiones económicas que generará la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de autopartes provenientes de México y Canadá. Esta medida, implementada durante la administración de Donald Trump, amenaza con desequilibrar la competitividad de la región y afectar la estabilidad económica de los países involucrados.
Impacto en la cadena de suministro y costos de producción
Según la INA, la aplicación de estos aranceles tendrá un efecto inmediato en la cadena de suministro, reduciendo la disponibilidad de autopartes y elevando los costos de producción en toda la industria automotriz. Esto, inevitablemente, se traducirá en un incremento en los precios al consumidor.
"El impacto de los nuevos aranceles se reflejará en costos de producción y precios al consumidor", indicó la INA en un comunicado.
De acuerdo con sus estimaciones, en Estados Unidos, el precio promedio de los automóviles se elevará en aproximadamente 3,000 dólares, lo que podría provocar una reducción de un millón de unidades vendidas en 2025. En total, se prevé que los consumidores estadounidenses enfrenten un costo adicional superior a 20 mil millones de dólares.
México, líder en exportaciones de autopartes a EE.UU.
Datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos confirman la importancia de México como principal proveedor de vehículos y autopartes para el mercado estadounidense. Durante el período de enero a noviembre del año pasado, México exportó 44,311 millones de dólares en autopartes, superando ampliamente a Canadá, que registró exportaciones por 25,588 millones de dólares, ubicándose detrás de Japón y Corea del Sur.
T-MEC y la integración regional en riesgo
La Industria Nacional de Autopartes resaltó que la integración regional dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha permitido una colaboración eficiente en la producción automotriz. De acuerdo con la INA, una autoparte puede recorrer la región entre siete y ocho veces antes de formar parte de un vehículo ensamblado, lo que refleja la sinergia y eficiencia del sistema productivo compartido.
Diálogo y estrategias para mitigar el impacto
A pesar del complicado panorama, la INA confía en que, mediante el diálogo y la cooperación entre el sector empresarial y las autoridades gubernamentales, se implementen estrategias efectivas para mitigar los efectos negativos de los aranceles y preservar la competitividad de la industria automotriz en Norteamérica.
Post a Comment